Navegación
Health Pages
Categorías

Buenas. Les escribe una abuela preocupada por sus nietos. Mis nietos son los hijos de mi hijo, varón. Tienen ambos 3 años, son mellizos. Este verano me he estado quedando todos los días con ellos porque tanto mi hijo como mi nuera trabajan, y me he dado cuenta que mi hijo, que ha sido hasta ahora más responsable de su educación puesto que no tenia trabajo, no los esta educando bien, sino que los esta mimando y dándoles todos los caprichos y así ya es imposible con ellos. Siento que tengo que enderezar esta situación, pero mi nuera es muy suya y no me va a dejar. Agradecería cualquier consejo y ayuda que pudieran brindarme por el bien de mis nietos.

Entiendo perfectamente lo que usted dice, a mi madre le pasa igual, se pone de los nervios cada vez que tiene que cuidar de mis sobrinos, los hijos de mi hermana, por lo mimados y maleducados que están. No es fácil educar a un niño, y tanto mi hermana como su marido son muy desorganizados y en general muy desganados para todo y trabajando los dos cuando vuelven a casa la verdad que lo ultimo que les apetece es poner un poco de orden y disciplina a sus hijos. Y eso es algo que tienen que hacer ellos, no la chica que los cuida o mi madre, para eso son sus padres. Pero en su lugar les permiten todo y solo juegan con ellos... Son unos irresponsables. Comprendo que usted, como mi madre, quiera intentar arreglarlo. Mi madre ha hablado con mi hermana pero nada, esta pensando en decirles que en lugar de pagar a esa chica que se los dejen a ella a ver si los mete un poco en cintura.

Respuesta

Buenas. No es una situación fácil en la que usted se encuentra, sobre todo si su nuera es como usted dice. Yo como madre me siento en la obligación de educar a mis hijos en cómo educar a sus hijos, y en ayudarles a cuidarlos, cuando lleguen, si es que llegan. Mi madre también me ayudó mucho con mis hijos cuando eran pequeños, al igual que al resto de mis hermanos. En eso, como en tantas otras cosas, mi madre siempre ha sido una institución para nosotros. Siempre ha estado ahí para dar un buen consejo, siempre acertado. Debería usted hablar con su hijo y hacerle entender que usted, como madre, sabe de lo que habla.

Respuesta
Muchas gracias Bizet y LaFaraona por sus mensajes y su comprensión. He intentado hablar ya una vez con mi hijo y me dijo que no tenía de qué preocuparme, que están bien informados, que han leído libros sobre el tema y que tienen la situación bajo control... Pero cómo van a tener la situación bajo control si los niños andan todo el día descalzos, con la ropa sucia, con su cuarto hecho una leonera, sus juguetes tirados por toda la casa, haciendo lo que quieren, comiendo solo lo que quieren y cuando y como quieren… Pero ya les digo, es todo cosa de mi nuera que va de madre moderna y le tiene comida la cabeza a mi hijo. Vamos, que están vacunados de milagro.
Respuesta
Hola Felixa. Aunque yo entiendo sus buenas intenciones usted tiene que entender que no son sus hijos, sino sus nietos. Ni siquiera son los hijos de su hijo, sino los hijos de hijo y se su mujer. Como bien le han dicho, ellos no están educando a sus hijos a ciegas o a lo loco o de manera irresponsable como usted piensa, aunque así lo parezca; ellos se han informado y han elegido un modo de educar a sus hijos, el que seguramente consideran más adecuado para el desarrollo y futuro de sus hijos. Yo tengo unos amigos que educan a sus hijos de la misma manera, y lo hacen siguiendo unos principios pedagógicos acordes con sus valores y creencias. Les han llevado a una guardería acorde con esos principios y también les van a llevar a ese tipo de escuela durante la primaria. Creo que cada padre y madre tienen derecho a educar a sus hijos de la manera que consideren más oportuna, respetando la dignidad de sus hijos y la sociedad en la que viven.
Respuesta
A mi me crió mi abuela: al poco de nacer, como estaba muy débil y mi madre era primeriza mi abuela decidió "intervenir" y me separo de mi madre para cuidarme y educarme ella. Por más que mi abuela tuviera más experiencia creo que no fue nada justo que nos hiciera eso ni a mi madre ni a mí: Ahora yo no puedo decir que sienta a mi madre como mi madre. No tenemos esa relación. Además mi abuela acabó mimándome más de lo que lo hubiera hecho mi madre, y eso, como adulto, tiene sus problemas.
Los abuelos y abuelas tenéis la experiencia, y creo que es una cosa buena, que hay que escuchar y aprender de los que ya han pasado por algo con anterioridad. Pero los tiempos cambian, no es lo mismo criar un hijo ahora que hace 20 o 30 años, la ciencia avanza, y hay que atender también a otras fuentes. Hay que saber combinar lo uno y lo otro.
Respuesta