Navegación
Health Pages
Categorías

Hola. Escribo en este foro buscando leer experiencias que me ayuden en esta nueva fase-aventura en mi vida que es el irme a vivir con mi novio. He oído muchas historias sobre que la convivencia es muy dura y muy difícil, que la relación se estropea, que la gente no se comporta igual, etc. y la verdad que no entiendo que pueda ser así cuando, al fin y al cabo, si tienes una pareja al llegar ciertas edades es para compartir el día a día con ella y estoy segura de que hay alguna manera de que la convivencia sea positiva y feliz para ambos. Por desgracia no tengo amigos que tengan experiencia con ello y por eso me he decido a escribir. Agradecería cualquier consejo para empezar la convivencia “con buen pie”!!

Hola. Pues haces bien en preguntar porque la verdad que hay que pensárselo bien y estar muy seguro antes de empezar una vida en común con tu pareja, porque las cosas, de verdad no son ni de cerca parecidas cuando pasas cuatro o cinco horas juntos que cuando pasas las 24 horas de cada día, es decir, todo lo bueno pero también todo lo malo. Cuando convives salen a la luz todos los defectos, todas las manías, todo lo que no es compatible. Yo, por ejemplo, empecé a vivir con mi novio hace medio año y tengo la sensación de que me voy a volver a mudar más rápido de lo que me fui a vivir con mi él; mientras que salíamos juntos toda iba genial, ahora viviendo juntos me las tengo que ver continuamente con su carácter, con sus costumbres, con nuestras diferencias e incluso con cierta “desigualdad” de genero, y todo esto me estresa y me pone de los nervios. Mi conclusión: Piénsatelo dos veces y no tengas prisa, eso es lo fundamental “para empezar con buen pie”.

Respuesta
Hija mía, Yo llevo 21 años casada. Antes de casarnos estuvimos 3 años de novios y si bien durante ese tiempo todo era perfecto, cuando nos casamos y empezamos a vivir juntos fue horrible. Lo peor fueron los primeros tres años, luego fuimos encontrando la manera y nos fuimos asentando y acostumbrando el uno al otro. Hoy en día sigue habiendo cosas que me molestan de él y que a él le molestan de mí pero en cierto modo nos hemos acostumbrado y hemos encontrado la manera de darles menos importancia. El tiempo al final lo arregla todo, así que para que todo vaya bien lo que tenéis que hacer es daros tiempo, tener mucha mucha paciencia y buenas intenciones, y ya te digo, poco a poco irá todo a su sitio y aprendereis a quereros, día a día, como sois.
Respuesta

 

Yo estoy totalmente de acuerdo con esta señora y mi experiencia fue más o menos parecida. Mientras que eramos novios todo bien, cuando nos casamos todo mal. Todo, me refiero el día a día. Por suerte ahora ya es totalmente normal lo de iros a vivir juntos sin estar casados, y eso es lo que le digo siempre a mis hijos: La boda y los niños sin prisas. Eso, en mi opinión, si que supone un gran problema: la obligación de vivir juntos, el tener la sensación de no poder dar marcha atras, porque a veces simplemente te apresuras por el deseo de estar con alguien cuando de verdad no estás preparado. Así que para mi lo fundamental es que no os pongáis presión el uno al otro y que os dejéis espacio para poder dar “marcha atras” y volver a probar en otro momento si veis que las cosas no van bien (y que no dramaticeis, no tiene por que ser el fin de vuestra relación).

Respuesta

Pues si yo, la verdad, no he vivido nunca con ninguno de mis ex-novios, sique he estado  más de una vez con algunos de ellos de vacaciones y, de esas experiencias he sacado la conclusión de que para la buena convivencia es importante Tener buena comunicación, clara y sincera, hablar todo lo que vaya surgiendo. Es decir, lo más importante es que le digas siempre a tu chico todo lo que te molesta (con respeto, claro está) lo que quieres, lo que necesitas, etc. y que él también pueda decírtelo a tí. Hay muchas cosas que si bien para ti, como mujer, son lógicas, que no lo son para un hombre y viceversa, y muchas cosas evidentes para los hombres que no lo son para las mujeres. Y esto también hay que tenerlo muy presente.

Respuesta
Por esto ultimo que dices Bizet alguien podría pensar que para gays o lesbianas resulta más fácil vivir juntos que para una pareja heterosexual mi experiencia (he vivido las dos cosas) me dice que no es el caso. No tiene que ver tanto con el sexo sino que es una cuestión más de sentido común: Rara es la persona que tiene el poder y la capacidad de leerte el pensamiento. Por eso hay que acostumbrase a compartir lo que piensas o sientes, como dice Bizet. Con el tiempo vas conociendo a la persona mejor y en general, entonces, aprendes sobre su forma de ser y sus reacciones, y puedes preveer su comportamiento. Para mí, otra cosa importante: No os agobieis el uno al otro, daros espacio físico y tiempo para poder estar solos cuando os apetezca, sobre todo al principio.
Respuesta
Hola. Yo creo que sería positivo tener algún tipo de experiencia vital como pareja antes de empezar a vivir juntos de manera relativamente definitiva, es decir antes de buscar y alquilar un piso que si las cosas no van bien no podáis dejar tan fácilmente. Me refiero a algo como lo que decía Bizet, en plan tener unas vacaciones juntos o hacer un viaje largo/aventura juntos en el que tengáis que hacer frente a las cosas que van a ser vuestro día a día, como la gestión del dinero y los gastos, la manera de tomar decisiones y afrontar problemas e imprevistos y las diferencias en ritmos vitales. Yo lo hice antes de irme a vivir con mi novia (tres meses de viaje por el este de europa) y la verdad que ya pudimos ir viendo claramente cuales eran nuestros problemas potenciales a nivel de convivencia y fuimos trabajando en ellos y pensado como resolverlos antes de mudarnos definitivamente.
Respuesta