Estimados lectores, tengo una duda y quiero que me ayudéis. Soy extranjera y no conozco muy bien el sistema educativo español. Tengo un hijo de 2 años y el año que viene empezará el colegio. Tengo una duda sobre la enseñanza. ¿Es mejor la privada o la pública? Mi situación material me permite apuntar a mi hijo a un colegio privado sin tener problemas, pero algunas personas dicen que el colegio público es mejor. No sé qué pensar, mis padres me ofrecieron una buena educación y siempre estuve en la privada. Sin embargo, mis amigas de la pública(compañeras mías de la universidad) estaban bastante preparadas. ¿Qué pensáis vosotros?
Yo no sé qué pensar, mi hija va a una escuela pública y no estoy muy contenta. No me ha gustado ver a mi hija mezclándose con tantos niños problemáticos. En su clase había 7 inmigrantes y una niña sin hogar. No tengo nada contra estos niños, pero lo que ve en su casa es lo que más aprenden. Esta gente tiene problemas y a la hora de la verdad, nadie quiere mezclarse con ellos. Estos niños han vivido hasta ahora en chabolas y les cuesta adaptarse a nuestro país. No he querido apuntar a mi hija a una escuela privada porque no me parece normal pagar por la enseñanza, pero si tú quieres y puedes, deberías apuntar a tu hijo a este tipo de escuela.
Yo soy profesora en un colegio público y puedo decir que no tiene nada que envidiar a un colegio privado, todo lo contrario. No estoy de acuerdo con Gema porque pienso que la inmigración nos ha hecho lo que somos en este país. Hemos aprendido mucho de estas culturas. Si un niño ha vivido en una chabola, como dice Gema, siempre sabrá valorar mejor lo que tiene actualmente. Lo peor de la educación es la falta de colaboración de los padres. Tengo muchos padres como Gema o peores, padres que viene a decirme que no les gusta que su hijo baile con una niña árabe o que su hija esté al lado de una niña rumana. Desgraciadamente los niños aprenden más en casa que en el colegio.
Yo creo que la escuela pública es para los empollones, para los que salen adelante sin apoyo. La escuela privada es para gente bien, para aquellos niños que llegarán algún día a representarnos en todo. En la escuela pública solo acaban bien los que no tienen vida social. Los niños normales se acaban frustrando porque no pueden disfrutar de nada. Les mandan deberes todos los días y los aburren pronto. Yo creo que en la privada se centran más en la felicidad de los niños y por esto estos niños siguen estudiando bien. Lo malo es que no todos los padres tienen dinero para pagar. Y yo estoy de acurdo con Gema que en la privada no hay niños problemáticos porque todos son niños educados.
Ana María, ya veo yo que clase de gente nos gobierna! Siento una impotencia al leer comentarios de este tipo. En la escuela pública se aprende a respetar al ser humano por encima de todo, por lo menos se intenta. No hay nada peor que la ignorancia. Ya veo que la mayoría pensáis que el dinero es símbolo de poder y de educación. Me entristece que no valoráis el ser humano. ¡Habéis puesto precio a todo! Yo he estudiado en un colegio público y estoy muy orgulloso. He aprendido muchas cosas y lo que no he aprendido ha sido culpa mía. ¡Hay que ser realista! Un niño si no tiene ganas de aprender no aprenderá en ningún sitio. Puede que obtenga títulos , pero jamás tendrá conocimientos.
Yo creo esto es lo de menos, lo más importante es como es tu hijo. Yo he estudiado toda mi vida en una escuela pública y siempre me ha ido muy bien. He tenido el apoyo de mi familia y la suerte de tener buenos profesores. He sido un niño de sobresaliente, he participado en muchas olimpiadas, pero después de la muerte de mi madre no he tenido la fuerza necesaria para seguir. Al final solo acabé el bachillerato y me he quedado sin una carrera universitaria. Soy policía local gracias a las oposiciones. Todo lo que he aprendido lo he aprendido en la escuela pública. Tengo compañeros médicos, abogados, ingenieros etc. A todos estos compañeros los superaba en el colegio, pero la fuerza de voluntad de cada es más importante que la inteligencia. Yo apunté a mi hija a una escuela pública porque pienso que así aprenderá algo más que las asignaturas del colegio.