Navegación
Health Pages
Categorías

¡Saludos a todos! Os escribo porque no sé cómo ayudar a mi hijo de 12 años. En el colegio hay algunos niños muy violentos. No hablo solo de la violencia física, me refiero también a la violencia verbal. Mi hijo nunca ha insultado a nadie, ni se ha metido con nadie, pero ya sabéis vosotros cómo funcionan las cosas. Se meten con él porque no le gusta jugar al futbol., porque no quiere jugar a las peleas y porque nosotros no le llevamos a los toros. He hablado con su profesora y me ha dicho que los niños son así y que mi hijo debe aprender a defenderse porque si no en el instituto se lo van a comer. Puede que sea cierto lo que dice, pero debería hablar con los demás niños para que dejen de acosar a mi hijo. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo para que se enfrente a estos niños?¡Gracias!

Rocio, entiendo perfectamente lo que le pasa a tu hijo. Mi hijo es parecido al tuyo y tenemos los mismos problemas. Yo he hablado con mi hijo de este tema en varias ocasiones. También he hablado con los profesores, pero a mí me han ayudado mucho. La profesora de mi hijo conoce muy bien a todos los niños y sabe cómo controlar la situación. Este invierno tuvo la brillante idea de enseñar a los niños a jugar a juegos de mesa. Digo brillante idea porque algunos niños que se metían con mi hijo dejaron de hacerlo. Yo creo que estos niños “violentos” también se pueden salvar con una buena educación. Es complicado si no ponemos todos de nuestra parte, pero no es imposible. Hablé con mi hijo sobre estos niños y le aconsejé que los ignore y que vaya a jugar con otros niños. Si no demuestra que lo que dicen ellos le molesta, esta gente deja de molestarle.
Respuesta

Siempre he dicho que la educación es cosa de todos y por esto te aconsejo que hables con los profesores de tu hijo. Veo que no has encontrado la persona adecuada, pero no te rindas. Si no has conseguido nada hablando con su tutor, habla con el director o la directora del centro. La mayoría de los profesores son entregados a su trabajo, pero siempre hay algunas excepciones (como en todos los trabajos). ¡Por otro lado, te aconsejo que hables mucho con tu hijo, demuéstrale que no está solo! Un niño que cuenta con el apoyo incondicional de sus padres y de sus tutores tienen más fuerza para enfrentarse a los demás.

Respuesta

Yo en tu lugar iría al colegio para decirle dos tres cosas a estos niños. Si no se puede por las buenas hay que ir por las malas. Estos niños deben saber que tu hijo tiene una madre dispuesta a defender con los dientes a su hijo. A mí de pequeña me defendían mis primos y nadie se metía conmigo. Más vale una mano dura que 1000 palabras. Un buen tirón de orejas a tiempo tiene mejor efecto que estas palabritas. Si no lo haces os tomarán por tontos a todos. ¡Mejor que te tome por loca que por tonta, pienso yo!

Respuesta

Yo estoy de acuerdo con María. Iría a hablar con el director para intentar poner fin a esta situación. No solo por el bien de tu hijo, también por el bien de otros más. Pero dadas las circunstancias, ahora tú hijo debe aprender a ser fuerte. Ya no tendrá los mismos profesores, ni los mismos compañeros. Tienes que hablar con él seriamente, contarle lo que se hace en estos casos. Si alguien se mete con él tiene que confiar en ti y contártelo siempre, háblale de lo que puedan decir estos niños y dale las respuestas adecuadas. Aconséjale que hable con los profesores y con los responsables del centro. Tiene que salir siempre acompañado para que estos chicos no le esperen después de clase. Ve a conocer cuanto antes al tutor y háblale del tema para prevenir. ¡Otras cosas no se me ocurren, ánimo!

Respuesta

Ya lo he dicho millones de veces que un niño tiene que integrarse, da igual cómo. ¡Si a sus compañeros les gusta el futbol, que juegue el también al futbol! ¿Para que sirve jugar al ajedrez si nadie sabe? Yo creo que vivimos en una sociedad moderna y tenemos que ser más unidos. Tú hijo debería jugar a juegos en equipo para aprender a convivir. Mi hija está en el equipo de voleibol y tiene un montón de amigas. Le apunté a música y fue un fracaso total, igual que a inglés. ¿Para qué sirve saber tantas cosas raras? ¡Si quiere algún día irse a Inglaterra ya aprenderá! 

Respuesta