Navegación
Health Pages
Categorías

Buenas. Tengo un pequeño problema que me gustaria compartir aqui para, si es posible, que me den sus opiniones. Me seria de gran ayuda y se lo agradezco de antemano. La cuestión es la siguiente: Mi hermana y yo vivimos desde hace ya unos años en distintas ciudades. No estamos muy lejos, pero tampoco lo suficientemente cerca para vernos a menudo, la cual me resulta un poco triste, sobre todo por sus hijos, mis únicos sobrinos, que tienen ahora 7 y 4 años. Yo normalmente me entiendo bien con los niños, enseguida me aceptan y juegan conmigo, pero no se porque no es así con mis sobrinos: ¡ni se alegran cuando les visito! ¿Es problema de la distancia o es que estoy haciendo algo mal?

Esa falta de entusiasmo por parte de los niños puede ser  resultado de la falta de cercanía… pero falta de cercanía no entendida en sentido físico, es decir, no relacionada con la distancia o con la frecuencia de las visitas, sino en sentido emocional: A lo mejor no estás lo suficiente presente en sus vidas entre visita y visita, y para ellos es como si dejaras de existir. Para evitarlo hay que gran esfuerzo para mantener ese vínculo y la cercanía, por parte de todos. Creo que tu hermana en todo esto tiene un papel fundamental, puesto que es ella la que tiene que mantener vivo el vínculo entre su hijos y tú -hablándoles de tí, poniéndotelos al teléfono, etc- y quizá no sea consciente de ello, así que puede que sea conveniente que hables con ella de todo esto.

Respuesta

Quizá suena muy abstracto, te lo explico con un ejemplo de la vida real. Tengo una amiga en una situación similar a la vuestra. Mi amiga tiene dos hijos, uno de 5 y otro de 10 años. Su hermana vive en inglaterra y no pueden verse muy a menudo, quizá dos o tres veces al año. Sin embargo, y a pesar de la distancia “física”, ella siempre ha estado muy presente en la vida de sus sobrinas: Desde bien pequeños se han comunicado con ella a través de videoconferencia, se han escrito cartas, se han preparado y mandado videos para los cumpleaños… La hermana de mi amiga les dice con antelación cuando va a ir visitarlos y sus sobrinas se alegran tanto que cuentan los días hasta que llegue, e incluso se pasan los días haciendo planes sobre que hacer juntos cuando esté con ellas. Requiere esfuerzo, pero tiene su recompensa.

Respuesta

Yo estoy de acuerdo con lo que dice AmeliePoulain. No creo que tenga que ver con el hecho de que viváis en distintas ciudades sino con el contacto y la relación que tienes con tu hermana y con ellos. Por ejemplo, yo tuve una situación parecida durante la época de mi divorcio con los hijos de uno de mis hermanos, a pesar de que vivíamos en la misma ciudad, con todos los problemas por los que pase no tuve tiempo ni de visitarlos. Con mi hermano en general hablaba por teléfono y por la noche, cuando ellos ya estaban acostados, y mi hermano no hablaba de mí con su mujer delante de ellos, porque la situación era muy emocional y los niños, aunque sean pequeños y no entiendan, lo acaban cogiendo todo. Así que después de  cerca de medio año al visitarlos nuevamente no me reconocieron y mas que alegria lo que me mostraron fue extrañeza. Y probablemente es lo que pase: si no mantenéis mucho contacto o tu hermana no les habla mucho de tí seguramente cuando te ven no te reconocen y no saben quién eres.

Respuesta

Yo puedo contar una experiencia similar, pero desde el punto de vista del "sobrino". Mis padres por desgracia nunca han tenido buena relación  con sus hermanos y hermanas, especialmente cuando yo era pequeño. Para mi eran personas completamente extrañas, como si no fueran de este mundo y recuerdo sus visitas -o nuestras visitas- como una experiencia traumática: De repente aparecían unos desconocidos que empezaban a agarrarme, abrazarme y besarme y a hacerme todo tipo de comentarios sin yo saber muy bien porque. Me resultaba muy violento y muy desagradable. Creo que el problema estaba precisamente en la mala relación o en la falta de relación entre mis padres y mis tios y tias, y creo que es ahí donde debes buscar la explicación de tu problema.

Respuesta