Buenas. Les escribo para compartir la situación en la que en estos momentos se encuentra mi hermana, en busca de consejo: Mi hermana hace como cosa de un año que se divorció de su ex-marido. Por suerte todo se resolvió pacíficamente por mutuo acuerdo, y sus hijos, de cinco y tres años y medio, quedaron a cargo de mi hermana, con el correspondiente régimen de visitas. Sin embargo desde la sentencia su padre solo ha visitado una vez a sus hijos (por Navidad). Él paga todos los meses sin problema la pensión de alimentación, pero se comporta como si no quisiera ni ver ni saber nada de sus hijos. En unas semanas será el primer cumpleaños del menor desde la separación, y todos pensamos que sería muy triste que el niño no viera a su padre. ¿Hay algo que podamos hacer para que esto no ocurra?
Cargando...
Si este foro hubiera existido hace doce años cuando yo me separé seguramente yo hubiera planteado la misma cuestión, porque también me las vi con el mismo problema. Mi exmarido, a pesar de pagar los alimentos sencillamente no quería ver a sus hijos. La única manera en la que los veía era cuando sus padres (los abuelos de mis hijos) se los llevaban a su casa para el fin de semana o para el verano y le pedian que pasara a verlos allí. Por eso mientras que los abuelos estaban vivos los cumpleaños siempre los celebraron allí. Y desde que murieron rara vez han visto a su padre. A la pequeña todo esto le ha afectado mucho, ya he contado aquí la de problemas que tiene ahora que es adolescente.
Cargando...
Cargando...
Por lo que veo en lo que contais tanto LaFaraona como YoMismo, en ambos casos, en los que la historia es parecida a la que nos ha planteado esta señora, la mujer ha sido la que ha solicitado el divorcio, es decir, la mujer ha dejado al marido, además por cuestiones serias de las que cualquier persona cuerda no estaria orgullosa y que parece que ambos han querido dejar atrás, olvidar, pasar página, intentado reconstruir su vida en una segunda oportunidad. Me pregunto, por tanto, si no será el caso aquí también, es decir, si no será que el exmarido aquí lo que quiere seguir adelante superando los errores del pasado, y con ello sus hijos, símbolo, lleno de contenido emocional, de una relación que no salió bien. No digo con esto que este bien que alguien se comporte así (todo padre y madre tiene responsabilidad para con sus hijos, todos tenemos que aceptar las consecuencias de nuestros hechos) simplemente intento entenderlo.
Cargando...
Cargando...
En efecto como dice Bizet uno cuando es padre lo es por toda la vida, independientemente de cual sea la relación con la madre. Al menos yo lo entiendo así. Uno puede no querer tener ningún tipo de relación con una antigua ex-pareja, pero uno no puede salir corriendo de sus obligaciones y responsabilidades como padre. Para mi ya fue bastante duro el hecho de que mi padre siempre estuviera fuera de casa, trabajando, digamos que es como si durante toda mi infancia no hubiese tenido padre, así que me imagino como es cuando un niño tiene que pasar por un divorcio y el padre “se libera” de los niños dejándoselos a su madre para que él “reconstruya su vida”. Como si tu hermana no tuviera derecho a reconstruir su vida. Yo, en tu lugar, me vería con dicho exmarido y le intentaría explicar cual es la situación y le recordaría cuales son sus obligaciones como padre, a parte de la pensión de alimentos.
Cargando...