Navegación
Health Pages
Categorías

Hola. Les escribo con la intención de compartir la situación en la que me encuentro, y agradecería que compartieran su opinión sobre ella. Mi marido y yo somos ambos profesionales universitarios, él es dentista y yo soy arquitecta. Hace tres años decidimos tener un hijo, para lo cual tomé una pausa en mi carrera profesional. Tras dar a luz y los primeros meses de cuidados de nuestro bebé me reincorporé a mi trabajo, pero hasta hace medio año no he conseguido volver al punto en el que estaba, es decir, volver a dirigir proyectos, no ser simplemente una ayudante. Sin  embargo mi marido ahora dice que querría tener otro hijo, lo cual para mí volvería a significar un gran sacrificio a nivel profesional. Entiendo sus deseos, pero tengo la sensación de que no comprende que para mi no solo es importante ser madre, sino también mi desarrollo profesional. Gracias.

Pues la verdad Ha.Za que es un autentico dilema, y ni yo misma sabria muy bien que hacer... es duro ser mujer, tener talentos y ambiciones profesionales y a su vez querer tener una pareja y una familia, esta sociedad a menudo nos lo hace incompatible... Lo se bien por lo que siempre han comentado mis amigas que tienen hijos, al final han tenido que renunciar ellas a su carrera, o por lo menos a llegar tan lejos como ellas hubieran querido, mientras que a sus maridos les ha influido mucho menos el tener hijos, y siguen teniendo la libertad de llegar en su desarrollo profesional hasta donde ellos quieren o pueden. Sinceramente no lo encuentro nada justo.

Respuesta
Si Bizet, tristemente es así y lo sé bien, como he dicho, he necesitado tres años después del nacimiento de mi hijo para volver a llegar al punto donde estaba. Y tengo que estar contenta con que me he podido reincorporar y compaginar el ser madre y mi trabajo, yo tengo amigas que no han tenido esa suerte. Pero la cuestión aquí no es que yo quiera volver a ser madre, que no quiero, soy consciente de que tengo que elegir y elijo mi carrera profesional. El problema aquí es mi marido, es él quien quiere tener otro hijo porque según él habíamos hablado de tener dos hijos, no uno solo, pero claro, esto fue antes de saber que para mi supondría tal problema. Ahora desgraciadamente las cosas son distintas y no me lo puedo permitir.
Respuesta

Aunque estamos mejor que hace unos años la sociedad y sobre todo el mundo profesional sigue siendo muy machista. Aquí en España lo de la “conciliación” familiar-laboral como lo llaman ahora es imposible si solo tienes 4 meses de baja maternal, y si cuando vuelves al trabajo tienes que volver a empezar de cero como tu cuentas. En otros países no es así. Además la cultura laboral en este país es tal que si quieres progresar lo tienes que dar todo a tu trabajo y renunciar a tu familia: el trabajo sigue siendo cosa de hombres, la familia cosa de mujeres. Si queremos trabajar entonces tenemos que trabajar y competir como hombres. Y esto te lo digo yo que soy madre divorciada y llevo años teniendo que hacer de padre y de madre. No me extraña que las mujeres ahora tengáis solo un hijo. Y como tu dices tu has tenido suerte. Donde yo trabajo, aunque tienes mejores condiciones para ser madre por ser una empresa grande, aun siguen dando a los hombres los puestos con más oportunidades laborales. Tu marido tendría que ser consciente de esto y tener más comprensión, no solo él tiene derecho a desarrollarse profesionalmente.

Respuesta

Yo pienso que todo depende de nosotros mismos. Yo había empezado una carrera antes de casarme y tener hijos, pero no la pude acabar por falta de recursos materiales. Me costó mucho aceptar que no podía seguir porque siempre me ha gustado estudiar. No abandoné nunca la idea de volver a estudiar: Ahora estoy intentando sacarme otra carrera con mucho sacrificio. Lo hago porque me gusta estudiar. Es decir, yo tengo mis sueños y aspiraciones como cualquier ser humano; pero ahora mismo los sueños de mis hijos son más importantes que los míos, y si hay que elegir entre carrera profesional y una familia yo me quedaría con lo último porque no hay cosa más triste que vivir solo. Asi que lo que intento es la manera de hacerlo compatible: siempre se puede encontrar la manera.

Veo también que mucha la gente ahora primero se realiza profesionalmente y luego tiene una familia, pero esto a veces no se puede elegir. No todos tenemos esta posibilidad y nos vemos obligados a compaginarlo todo como podemos. ¡Ya me gustaría a mí poder tener la vida “resuelta” y dedicarme en exclusividad a mis hijos!

Respuesta

Para mi la solución es trabajar desde casa: El hijo de una amiga mía se fue a Suecia hace ya 7 u 8 años y ahora está casado y tiene dos hijos. Tanto él como ella tienen la opción de trabajar la mayoria de los días desde casa, con lo cual se van compaginado en el cuidado de los hijos de manera igualitaria, tanto el uno como el otro, así que ninguno de los dos ni descuida su familia ni descuida su trabajo. Además en Suecia los trabajos son más humanos, trabajas ocho horas, o incluso menos, no diez o doce como en España, y en general se entiende que tanto el hombre como la mujer tienen que compaginar su vida profesional y familiar.

Respuesta
Se me ocurre también otra cosa, por lo que comenta Heleno: Al fin y al cabo es como si no pudieras tener hijos; quizá hay que desarrollarse profesionalmente al máximo mientras que se es joven, para luego adoptar a un niño cuando tu carrera se estabilice un poco.
Respuesta