Navegación
Health Pages
Categorías

Hola. Les escribo para compartir mi situación y pedirles consejo. La situación tiene que ver con mi familia. Yo tengo 23 años y acabo de terminar mis estudios. Estoy planeando hacer un "Working Holiday" con mi novia por Canadá. Aquí en España la situación  laboral sigue siendo muy complicada y no tenemos muchas perspectivas, y es una buena oportunidad para viajar y conocer mundo. Pero como podía suponer a mi familia, una vez más, no le parece una buena idea. Desde que empecé la secundaria rara vez siento que apoyen mis decisiones, todo les parece ilógico, una tontería, una pérdida de tiempo... Mi madre, por ejemplo, después de 4 años todavía no la aceptado a mi novia. Con mis estudios pasó igual: Yo quería estudiar fisioterapia pero le parecía que era mucho mejor que estudiase informática. Al final probé con informática como ellos querían, para dejarlo después del primer año. Aprecio mucho a mis padres, pero no me parece cada vez menos justo como se están comportando conmigo. ¿Alguien ha pasado por una situación parecida?

Hola. Creo que lo que comentas es una situación más habitual de lo que te puede parecer. Como comente justamente hace un par de días en otro foro, yo creo que todos hemos pasado alguna vez por el dilema de ser nosotros mismos y "decepcionar" a nuestros padres o dejar de ser nosotros para ser lo que nuestros padres quieren que seamos. Igual que le comentaba a este otro chico, creo que habéis llegado a una edad en la que tenéis que caminar eligiendo vuestro camino, como adultos que sois, incluso cuando en ello vuestro padres no os apoyan. Evidentemente no es fácil, pero como has podido ver en el caso de tus estudios lo que de verdad no tiene sentido es dejar de ser tu mismo para satisfacer sus expectativas.
Respuesta

Hola TomSawyer. Te voy a responder a tí al igual que le respondí a Jimmy a su consulta: Como madre de un varón en el momento de empezar a tener su vida adulta, voy intentar darte el punto de vista desde el otro lado, el de los padres. El momento en el que te encuentras -en el que me encuentro yo también- la verdad que no es nada fácil, pero ni para ti como hijo ni para tus padres. Dices que sientes que no te apoyan, pero, ¿es de verdad así? Unos padres -normales- siempre quieren lo mejor para su hijo, con la mejor intención del mundo. Claro está, que eso “lo mejor” lo ven desde su punto de vista, desde sus valores y sus maneras de ver la vida -con las que te han educado- y desde su experiencia, que es más que la tuya. Piensa en ello.

Respuesta

Yo también te voy a responder al hilo del tema de Jimmy, como ya han hecho Rider y LaFaraona_63. Yo, en tu lugar, si de verdad piensas que viajar a Canadá es lo que tienes que hacer, lo haría. Y si tus padres se enfadan, en general son ellos los que pierden. Además, tranquilo, que no se van a enfadar para toda la vida. Así lo he hecho yo siempre y mis padres han aprendido que si quieren tener mi cariño y atención como hijo tienen que respetarme como adulto que toma sus propias decisiones, asumiendo los riesgos que ello conlleva. Y si no soy el hijo que ellos querrían que fuera, pues lo siento por ellos, pero definitivamente no es justo es que padres pretendan convertirme en lo que no soy, por más que piensen que es lo mejor para mí. Creo que al fin y al cabo cada uno tenemos derecho de elegir lo que pensamos que es mejor para nosotros, ¿no LaFaraona_63?

Respuesta
Bueno, pues como dice Rider, y sin intención de quitarle importancia, tu problema es una situación bastante habitual a tu edad. Como dice LaFaraona_63, unos padres siempre quieren lo mejor para su hijo (sus mejores posibilidades de supervivencia, para eso lo han tenido) pero claro, desde su perspectiva, y claro, aquí hay siempre un desfase, lo que se llama “conflicto generacional”. Además los padres desde la adolescencia van sintiendo como van perdiendo poder, influencia y respecto de sus hijos, que buscan otros modelos en el grupo de “semejantes” y van configurando su identidad y respondiendo a sus necesidades. Los padres sufren la sensación de perder el control, sufren miedo y ansiedad ante los riesgos y peligros a los que se enfrenta su hijo y que no pueden ni preveer ni prevenir. Algunos padres aceptan mejor este desarrollo, dando espacio y apoyo y aceptando un rol “positivo”, el de “pase lo que pase voy a estar ahí para ayudarte cuando tu lo pidas”. Otros, sin embargo, parecen no estar nunca preparados para aceptar a su hijo como un adulto: Eres y seras siempre su hijo indefenso a quien tienen que proteger ante todos los infortunios de la vida. Por lo que cuentas tus padres son más del segundo tipo que del primero. Y tu rol, en mi opinión, es reclamar tu identidad de adulto y tu espacio,demostrándoles que sabes cuidar de ti mismo.
Respuesta