Navegación
Health Pages
Categorías

Hola Buenas. Escribo, al igual que otros padres, para compartir un problema que tiene relación con mi hijo y su comportamiento. No es fácil ser padre, y muchas veces con lo único con lo que se cuenta es con las experiencias de otros padres. Bueno, la cuestión es que nuestro hijo se pasa el día viendo la televisión y no tiene ningún interés en relacionarse con otros niños de su edad, ni con sus amigos de su escuela, ni con los vecinos ni siquiera con sus primos cuando han venido a pasar el fin de semana, ni con su hermano menor y sus amigos. Su único interés es ver dibujos animados en la tele, en la tablet, donde sea. Si le apagamos la televisión o le quitamos la tablet se one echo una fiera y no hay quien pueda con él. ¿Qué podemos hacer para que deje un poco la televisión y empiece a relacionarse con otros niños?

Hola. Si, la verdad que no es nada fácil ser padre, sobre todo hoy en día con tanta televisión, tanta consola, tanto videojuego y tanto internet. Yo no se como me las hubiera visto si a mis hijos todo esto le hubiera pillado más pequeños, seguramente me hubiera sido aun mas difícil hacer carrera de ellos. Pero por suerte también hay estos foros, que de verdad sirven de ayuda. Ya me hubiera gustado a mi. Yo ya te digo que no tengo mucha experiencia con esto, pero si me viera en una situación así entendería que es el momento para intervenir, intentando animar, motivar y ayudar a mi hijo a relacionarse con otros niños, poco a poco, sin mucha prisa, pero sin pausa. Por cierto, ¿Que edad tiene vuestro hijo?

Respuesta

Hola. Pues por lo que dices contáis tengo la sensación de que habéis sido de ese tipo de padres que cuando vuestro hijo era pequeño le poníais los dibujos animados para que os dejara tranquilos y claro, al final se ha cogido la costumbre, por no decir el vicio, y ahora no es nada fácil quitárselo. Probablemente vosotros tampoco habéis tenido mucho tiempo para jugar con él, o para llevarle a jugar al parque con otros niños, o para llevarle a ver a sus primos, incluso ni siquiera vosotros mismos tenéis tiempo para relacionaros con otra gente de vuestra edad y en general vuestro tiempo libre lo pasáis delante del televisor. Todo esto lo digo porque un buen amigo mio hoy en día, como adulto, sigue teniendo problemas para relacionarse y, en general, prefiere quedarse en casa viendo series o jugando a sus videojuegos, simplemente porque es el tipo de relación, el modelo que tomó de sus padres. Del trabajo a casa y de casa al trabajo, sin vida social.

Respuesta
Querida AmeliePoulain, pues, que decirte, con una hipoteca que pagar y los trabajos que tenemos mi mujer y yo no hemos tenido mas opcion que pasarnos trabajando todo el día fuera de casa, incluidos muchos sábados, y claro, los domingos pasarlos en casa, medio muertos, sentados delante del televisor. Si tu misma tienes hijos sabrás la gran cantidad de energía que requiere el pasar el día jugando con ellos. No digo que no sea importante, pero simplemente ni mi mujer ni yo nos hemos podido permitir ese lujo. Eso es algo que haremos cuando nos jubilemos y tengamos nietos. A nuestro hijo en general lo ha cuidado mi madre, y la pobre por desgracia tampoco tiene tanta energía después de haberse pasado la vida trabajando como una mula así que si, en general le ha dejado ver a mi hijo la televisión todo el día. Nosotros la decíamos que lo sacara al parque a jugar con otros niños, pero la mitad de los días ni lo hacía, dice que le daba miedo. Por eso ahora que mi mujer se ha quedado sin trabajo queríamos intentar ver que podíamos hacer para obligarle a ser mas social. Por cierto, mi hijo tiene seis años.
Respuesta

El problema de tu hijo es muy común en estos tiempos, y no es fácil, por el tiempo que les toca vivir. Yo lo veo con mis sobrinas, las hijas de mi hermana: En la calle ya no están seguras y en casa a mi hermana y su marido les falta el tiempo y a mis padres, sus abuelos, la energía, así que ni para unos ni para otros es fácil jugar con las niñas. Y que jueguen con sus amigas es complicado, tienen que andar de casa en casa. Y muchas veces no se puede con ellas, se ponen imposibles y el último recurso es la tele o el ordenador. Además en la tele les meten los dibujos por los ojos como si no hubiera otra cosa que les pueda gustar.

Sin embargo yo creo que con tu hijo, teniendo seis anos como tiene, todavía estáis a tiempo de hacer algo para enseñarle a divertirse y relacionarse de otra manera (yendo a excursiones o haciendo deporte con él) pero todo depende al final del tiempo que podáis dedicarle vosotros.

Respuesta
Tenéis que procurar sacar tiempo para atenderle, si tu mujer ahora esta más libre puede ir acostumbrándolo todos los días al salir del colegio a quedarse un rato en algún parque donde haya columpios y juegos, veréis como se va relacionando con otros niños y querrá ir todos los días. Si os gustan los museos también podéis ir algún domingo hacer una visita, hoy en día casi todos suelen tener actividades para los más pequeños que son muy interesantes y a ellos les gustan mucho y es la manera de ir aficionándolos a otra cosa que no sean los dibujos animados. También tenéis que ir poco a poco buscándole otras actividades en casa, para que no se aburra y no busque la televisión. Jugad con él todo lo que os sea posible y de esta manera podréis ir racionándole el tiempo que dedicaba a ver la tele
Respuesta
Entiendo perfectamente vuestra situación y me duele que se ha llegado hasta aquí. La mayoría de los padres de este país apenas conocen a sus hijos. Sé lo que significa tener trabajo e hijos al mismo tiempo. Hace 5 años, cuando estaba trabajando, tenía a mi pequeño en la guardería y al otro más mayor en el colegio hasta las 6 de la tarde. Apenas tenía tiempo de hablar con ellos, muchas veces les preparaba la cena y el baño y le acompañaba a la cama. No aguantaban ni para escuchar un cuento, acababan cansadísimos. Yo creo que tu esposa debería aprovechar el tiempo para poder salir con él, hablar con él etc. El tema de la televisión es complicado. Debes cortárselo cueste lo que cueste, se ponga como se ponga. Mis hijos a veces se enfadan cuando no consiguen lo que quieren, pero les dejo llorar y reflexionar un rato. Habla con él del tema, explícale porque has apagado la tele y acuerda con él un horario para ver la tele. Yo lo hago y me funciona.
Respuesta