Navegación
Health Pages
Categorías

Perdido por una gran pérdida. Hola. Siento la necesidad de compartir esto que estoy sintiendo y de buscar algo de comprensión y consejo. Me enfrento a un dolor tan grande que no puedo seguir viviendo... Ni como, ni duermo, ni pienso, ni existo... Una gran persona, quiza la mas grande de mi vida, nos dejó hace dos semanas. Sabía que su salud no era buena –era seropositiva- pero no confiaba que, con todos los avances que hoy hay en ese campo, podría tener todavía tiempo suficiente, al menos para que yo pudiera devolverle un poco de la alegría y el amor tantas veces compartió conmigo. Hace más de dos ańos que no le había visto –vivimos en continentes diferentes- y si hubiera sabido que la situación era tan grave hubiera viajado por lo menos a despedirme de ella. No puedo superar el dolor y la rabia de no haberla visto una vez más, de no haberme podido despedir, de no haber podido asistir al menos a su funeral... Por favor, si alguién tiene un poco de tiempo y me puede dar algo de luz para encontrar la salida a este vacío y a este dolor, le estaria muy agradecido.

Te acompaño en el sentimiento, Xavi. Y yo me senti asi hace un año cuando perdí a mi abuela, la persona más importante de mi vida, que me cuido como una madre siendo niña, que me dio tanto amor. Yo también estuve largo tiempo separada de ella y sin posibilidad de visitarla ni cuando ya sabía que se acercaba su final. Y ese es el peor sentimiento, cuando no te puedes despedir y no puedes salir del shock y del asombro por la noticia, cuando no puedes aceptar lo que ha pasado. En mi caso ha pasado ya tiempo y me siento mejor, ya no siento ni rabia ni culpa, pero aun me sigo sintiendo muy triste, muy angustiada, muy perdida, hecho mucho de menos oír al menos su voz, escuchar sus sabios consejos. Me siento tan sola sin ella, sigo teniendo un agujero enorme en mi corazón... después de más de un año… ¿Es esto normal?¿Alguien lo sabe? Escucho que hay gente que logra recuperarse pero, ¿cuánto tiempo hace falta para superar esta pena?

Respuesta

Yo también te acompaño en el sentimiento. Lo que cuentas me ha hecho recordar algo me que paso hace ya unos años con un ex-novio. El perdió a su padre, repentinamente, en un accidente. No se pudo "despedir" y le quedo un gran sentimiento de culpa por tal accidente que se convirtió en un sufrimiento inmenso. Cuando todo ocurrió yo estaba lejos de él -también en otro continente- y aunque le dí todo mi apoyo desde la distancia, cuando llegué unas semanas después él era una persona totalmente distinta, ya no pude hacer nada para aliviarle y ayudarle a salir de su sufrimiento. Por eso lo que quiero decirte es que es importante que no estés solo, que haya una persona a tu lado, que te apoye, que comparta el ese sufrimiento contigo, con empatía y cercanía, que cuide de ti. Mi consejo, por mi experiencia, es que te dejes cuidar, que te dejes acompañar en el dolor, que lo compartas: es la única manera de salir adelante. Si mi ex-novio me hubiera dejado ayudarle nos habríamos ahorrado mucho mucho sufrimiento.

Respuesta
Gracias por vuestro apoyo y siento mucho YOYE_EQ lo de tu abuela, estoy seguro de que no es fácil aún después de este tiempo. Gracias Bizet por tu consejo, probablemente tengas razón, lo mejor sería tener con quien compartir este dolor, dejar que me cuiden y tener apoyo para superarlo. Sin embargo, la situación es un tanto complicada: todo esto es además un problema con mi pareja, que está muy celoso de esta persona, y no puede ni entender ni soportar que su fallecimiento me duela tanto. Así en lugar de su apoyo tengo lo contrario, no nos vemos y no nos hablamos desde hace días. Yo de verdad quiero a mi pareja pero tiene que entender que ha habido otras personas también muy importantes para mí en mi vida, sin las cuales yo no sería quien soy.
Respuesta
El duelo es un proceso, necesita su tiempo. Este tiempo, Yoye_EQ, varía para cada persona, pero en general dura unos dos años (lo cual no quiere decir que no pueda durar más). El proceso parte de la aceptación de la pérdida, para lo cual hace falta superar el shock inicial. También es una cuestión de tiempo. Un aspecto muy importante es sentimiento de culpa: No podéis dejar que la culpa os invada - mientras que os sintáis culpables, mientras que sintáis que estáis en deuda con el desaparecido no podréis superar el dolor (como le ha pasado al ex-novio de Bizet) y no podréis avanzar en el duelo. Así que mi recomendación es que os reconciliéis con la persona fallecida, que dirijáis vuestros pensamientos hacia los momentos felices y bonitos que habéis pasado con esa persona, y hacia el hecho de que habéis tenido la suerte de poder vivir y compartir con ella tales momentos. Ánimo
Respuesta

Hola a todos. La muerte es, tristemente, tan natural como la vida misma, pero la verdad que nunca estamos preparados cuando llega. Difícil es la situación en la que te encuentras por lo que comentas de tu pareja, Chapelus, pero seguramente tienes algún buen amigo o alguien en tu familia con quien poder compartir el duelo. Te dejo el enlace a un artículo de esta web en inglés, creo que te vendrá muy bien (si sabes ingles). Habla precisamente de la importancia de compartir el duelo, y además habla las fases por las que pasa el proceso como comentaba Xoél. Todos tenemos que pasar antes o después por esto y es importante que aprendamos a superar poco a poco el dolor y no dejemos que se transforme en un sufrimiento y un trauma a arrastrar durante toda nuestra vida. La persona que se ha ido no lo querría así. ¡Estoy con ustedes!

https://www.steadyhealth.com/articles/coping-with-loss-how-to-grieve-and-how-not-to-grieve

Respuesta