¿No pudo encontrar lo que busca?

¡PRUEBE NUESTRA BÚSQUEDA!

Mi amada esposa, con quien pasé los años más maravillosos de mi vida, hace un año que desapareció para siempre. Un accidente inesperado la arrancó de mi vida, de una manera tan trivial que el solo recuerdo de como paso todo me hace perder la cordura y el suelo bajo mis pies. Un dia de primavera, montábamos en bicicleta… De repente perdió el equilibrio, cayó, se golpeó la cabeza en el bordillo y allí se quedó, para siempre, delante de mis ojos, sin yo poder hacer nada. Desde entonces mi vida es un tormento. Ella no era sólo el amor de mi vida, sino también mi amiga, mi consejera, la estrella que me mostró el camino cuando estaba perdido en la oscuridad de la vida. Ahora estoy de vuelta allí, en un mundo sin luz, totalmente perdido y vulnerable. Mi soledad es infinita. He tratado de aceptarlo y seguir adelante, sin éxito. He perdido completamente las ganas de vivir. No tengo ganas de nada. He perdido la capacidad de disfrutar de las cosas que antes me hacían feliz, soy indiferente a todo, ya no hay nada que me haga sentirme vivo. No siento deseos ni de de respirar siquiera… Hubiera preferido dormir todos estos días, todo este año, el resto de mi vida… si no hubiera sido por las pesadillas que me aún me atormentan y que me siguen quitando el sueño. Ya no sé qué más puedo hacer para seguir viviendo… De lo único que estoy seguro es que no puedo solo... ¿Cómo puedo seguir adelante?

Cargando...

Manuel, no he podido impedir que se me saltaran las lágrimas al leer un mensaje tan bonito y tan sentido como el tuyo. Veo que de verdad estás treméndamente dolido, tus palabras rezuman de ese dolor, de esa impotencia. Hace unos días estuvimos hablando e intercambiando experiencias sobre este tema, el duelo, en este foro. La situación era un poco distinta, porque se trataba de una pérdida reciente, pero puede serte de ayuda que lo consultes. Aquí te dejo el enlace, puedes leer mi experiencia: https://www.steadyhealth.com/es/topics/como-sobrellevar-la-perdida-de-un-ser-querido Dices que  de lo único que estás seguro es que no puedes solo. Precisamente, y como le comentaba a este chico, creo que lo importante es no estar solo, compartir tu duelo. Tus palabras muestran un gran sufrimiento, similar al que tenía mi ex-novio, por la muerte repentina, por la impotencia, por el sentimiento de culpa… pero también por la soledad. ¿Hay alguien cerca de ti que te ha apoyado todo este tiempo? Si no es así, compartirlo aquí ha sido un buen paso, pero necesitas tener alguien cerca, que te ayude, que te abraze, que te cuide.

Respuesta

Cargando...

Estimado Manuel: La pérdida de un ser querido nos deja a todos un gran vacío que nos provoca un gran dolor que no es fácil de sobrellevar, sobre todo en la soledad y el aislamiento, como es tu caso. Mi marido y yo nos divorciamos hace ya unos cuantos unos años, después de 15 años de vida en común. Por mucho que hubiera motivos para ello y por mucho bien que me haya hecho -nunca me he arrepentido- para mí nuestra ruptura supuso una gran pérdida, puesto que supuso la salida completa y total de mi vida de la persona que lo había sido todo para mi. Desde entonces nunca más lo he visto o he tenido contacto con él, y lo poco que sé es por lo que me cuentan “nuestros” hijos, que lo ven una vez al año. Es como si estuviera muerto. Lo quería mucho, y de verdad he sufrido mucho. De todo esto no conseguí salir adelante yo sola, tuve que buscar ayuda profesional: fuí a un psicoterapeuta quien me ha ayudo a restablecer el equilibrio. Y este sería mi consejo, puesto que ves que no puedes salir solo de ese sufrimiento, prueba a buscar ayuda y apoyo profesional.

Respuesta

Cargando...

Conectando con las palabras de LaFaraona_63, todos sufrimos la pérdida de nuestros seres queridos, pero en tu caso la pérdida es especialmente dura al haberse producido de manera tan abrupta y violenta. No te enfrentas solo al inmenso dolor de la pérdida, sino al sufrimiento que produce haber sido testigo y no haber podido hacer nada: Habiendo vivido una experiencia tan violenta y tan traumática, a parte del duelo por sí mismo -transformado por tu sufrimiento en depresión- puedes estar sufriendo trastornos de ansiedad (indicas que tienes trastornos del sueño) e incluso pueden aparecer mayores problemas a nivel cognitivo, conductual y emocional, como “estrés post-traumático”. Yo te recomendaría, al igual que lo ha hecho LaFaraona_63, que acudieras en busca de apoyo profesional, para evaluar tu estado y ver la manera más correcta de ayudarte a superar de la mejor manera esta desgracia.
Respuesta

Cargando...

Hola Manuel. Quiero compartir mi experiencia contigo, a ver si te puede servir de ayuda y de ánimo. Yo enviude hace ya unos diez años, mucho antes de lo que nunca hubiera esperado. Mi marido murió de cáncer con 50 años, después de un largo sufrimiento que para mi pasó demasiado rápido como para poder aceptarlo. Con su muerte morí y yo, al menos una parte de mi ser y de mi alma. Soñaba con él continuamente, con el tiempo que pasamos juntos, y con todo lo que jamás íbamos a poder cumplir. Me atormentaba. Solo deseaba morirme para reunirme otra vez con él. Ni siquiera mis hijos lograron devolverme las ganas de vivir; el verlos me recordaba a él, y me llenaba de una tristeza infinita, que ante ellos trataba de disimular. Necesité mucho tiempo para recuperarme y seguir adelante, más de cinco años. Un día entendí que Dios o el destino así lo habían querido, que a mi me tocaba seguir viva, y que no era un castigo sino una oportunidad. Deje de desear mi muerte, deje de sentirme culpable por estar viva y empecé a recordar mi vida anterior, las cosas que me hacían feliz. Pensé que así lo querría él. He reconstruido mi vida. Ahora incluso tengo una nueva pareja. Mis hijos han aceptado y respetan mi decisión. Dicen que están alegres de verme otra vez feliz.
Respuesta

Cargando...

Hola. Lo primero, Manuel, mandarte muchos ánimos. Os voy a resumir el mensaje que escribí en otro tema relacionado con la pérdida de un ser querido, creo que puede ser de ayuda: El duelo es un proceso, y como todo proceso necesita su tiempo, como comenta Elvira, el cual varía en función de las circunstancias de la persona y de la pérdida. En general dura unos dos años. Hay varios modelos sobre este proceso (el más aceptado lo podéis ver en este artículo de la parte en lengua inglesa de este mismo sitio web: https://www.steadyhealth.com/articles/coping-with-loss-how-to-grieve-and-how-not-to-grieve) pero en general hay varios hitos importantes: La aceptación de la pérdida, la superación primero de la rabia y después de la culpa (generados ambos por la impotencia de no haber podido evitar dicho fallecimiento), la depresión y la superación o integración de la perdida, aceptando que la vida sigue. Con ayuda profesional puedes lograrlo tú también Manuel.

Respuesta

Cargando...

Leyendo el mensaje de Elvira me viene la siguiente reflexión que, desde mi propio dolor, me gustaría compartir con todos vosotros: Ante una pérdida de tal naturaleza -pierdes a tu pareja sentimental en un accidente del que tu eras testigo- junto al dolor aparece también una sensación de culpa, que puede llegar a ser triple: Primero por no haber podido hacer nada para evitarlo, segundo por seguir tu con vida (porque no he fallecido yo en lugar de tal persona) y en tercer lugar por sentirte mejor y por coger ánimos para reconstruir tu vida (como si con ello fueras a traicionar a la persona fallecida). En mi opinión la superación entonces está en la superación de dicha culpa y en la reconciliación con la persona fallecida, es decir, lo que ha contado Elvira en su experiencia cuando acepta que la persona fallecida querría verla feliz y disfrutando del tiempo de vida que le queda. Mi consejo para tí, Manuel es por tanto, que trabajes, con un psicólogo, en superar esos sentimiento de culpa y en reconciliarte con el hecho de que tú estás vivo y que a tu pareja le gustaría verte feliz y no sufriendo. Muchos ánimos.
Respuesta

Cargando...