Navegación
Health Pages
Categorías

Buenas. Me dirijo a ustedes con un dilema profesional y moral para el cual necesito consejo que sinceramente no sé donde buscar. Por suerte existe este foro, y agradezco ya de antemano todos los comentarios que me puedan dar. Bueno, pues la historia es que tengo un un compañero de trabajo que le roba a la empresa. Y no es que robe unos folios y unos bolígrafos como hace todo el mundo, sino que con trucos contables roba poco a poco cantidades de dinero que al cabo del año suponen un pico invisible pero importante. Hace tiempo que descubrí cierta anomalía en las cuentas, lo he seguido durante un tiempo y ahora tengo evidencias, y me encuentro, claro, en una situación muy incómoda, debería decírselo al jefe (si no lo hago soy automáticamente un encubridor) pero por un lado no soy un chivato, y, por otro, temo las represalias.

Estimado Sr., yo llevo ya unos cuantos años, sino muchos, trabajando como secretaria en una compañía comercial importante a nivel nacional y tengo que decirle que he visto de todo y me he tenido que tragar muchas cosas, sobre todo cubriéndole las espaldas a mi jefe, con descuadres, desfalcos a la tarjeta de gastos de la empresa, regalos muy caros para la amante a cuenta de la empresa... Y a pesar de no estar en absoluto de acuerdo siempre he actuado con colegialidad, anteponiendo la persona a la empresa. Es decir, nunca se lo he dicho a un jefe superior, sino que he hablado con mi jefe intentando mantenerlo a raya. Si se lo hubiera dicho a un jefe superior, yo hubiera perdido el trabajo y a mi jefe le habían puesto otra secretaria que muy probablemente cerraría los ojos.

Respuesta

Hola. Yo estoy con LaFaraona, hacer de chivato y decirselo al jefe no solo no ayuda a la empresa sino que puede tener, aunque parezca contradictorio, consecuencias muy negativas para tí a nivel profesional: en primer lugar, porque los jefes siendo también  personas tienen seguro muchos asuntos que tapar, y un chivato no es una persona en la que confiar sino una amenaza, que nadie quiere tener cerca. Así me lo cuenta un amigo que se dedica al Coaching de organizaciones. Yo, en tu lugar, utilizaría más la inteligencia que la ética profesional: Habla con él, déjale caer que lo sabes y hazle saber que lo hecho hecho está, pero que no vas a cubrirle las espaldas si sigue robando. Ánimo!

Respuesta
Cha_pelus, yo de verdad no puedo estar de acuerdo contigo, no puedes poner los intereses personales por encima de la ética profesional, y de tu propia moral. Incluso si el ser profesional significa que puedes perder tu puesto de trabajo: yo perdí el mio por algo parecido, me queje a un jefe superior de que había una compañera que aunque era la primera que llegaba a trabajar se pasaba el día tomando cafés, dentro o fuera de la empresa, nunca hacia nada y nuestro jefe siempre la cubría las espaldas y nos cargaba al resto con su trabajo, porque, por supuesto, ella se acostaba con él. Yo estoy orgullosa de lo que hice: Si hubiera más personas que pensasen así, como en Japón, nos iría a todos mucho mejor.
Respuesta
Bueno, pues es hablado con mi compañero como me sugirieron ustedes, La Faraona y cha_pelus, y, bueno, parece que ha entrado en razones. Dice que todo empezó porque descubrió que los jefes roban a través de sus tarjetas de la empresa, que tiene documentación que puede demostrarlo y de que en caso de que alguien le acuse el tiene cómo defenderse. Me ha dado su palabra, sin embargo, de dejar de robar de esa manera pero no descarta que pueda empezar a hacerlo de otra hasta que yo lo descubra nuevamente. Parece que esa es su única motivación para trabajar en esta empresa, jugar al ratón y el gato. Por desgracia no hay nada más que yo pueda hacer.
Respuesta
Pues claro, no hay nada que se puede hacer porque las cosas funcionan así. No vivimos en Japón, Bizet, y no me creo que todos en Japón sean tan éticos y piensen tanto en los demás, o en la empresa, como siempre sacan por la tele. Me parece absurdo, sobre todo en un mundo tan injusto, basado justamente en la desigualdad y en que los que tienen el poder puedan robar y la gente normal no. En un mundo así, respetando las leyes y la ética profesional te mueres. Y cada uno tiene que sobrevivir como puede. Yo tengo un tío que ha formado un grupo empresarial a base de no pagar impuestos y gastarse ese dinero en regalos y burdeles para sus clientes, o un amigo empresario que dice que las leyes están hechas para que le sea imposible a la gente de a pie tener sus empresas y no queda otra que incumplirlas. Así que, como a ese compañero de trabajo, a veces no tienes otra opción que robar, preferiblemente, a los ladrones.
Respuesta