Navegación
Health Pages
Categorías

Hola, recién he sabido de este foro.

No tengo con quien hablar de esto,y mis pensamientos son contradictorios. Por una parte mi madre es mi mejor amiga,es lo que más quiero,pero por otra me asfixia.

Tengo un problema de salud,no es considerado enfermedad. Puedo valerme por mí sola. Aún vivo con ella,tengo 25 años y estudio moda.

Cada decisión que quiera tomar,ya está detrás de mí para ponerle peros,excusas,e incluso no dejarme hacerlo.

Ya no sé ni quién soy realmente. Sólo sé que necesito estar sola,mi espacio,sin saber si voy aa poder hacer una cosa que me guste o no. QUIERO SER YO,ASUMIR LAS CONSECUENCIAS,EQUIVOCARME Y LEVANTARME.

Como no me vaya ,creo que no voy a avanzar nunca,y lo peor,que no voy a saber cómo soy realmente.

Estoy en busca de trabajo pero no sale nada,ya he ido a especialistas y se lo he comentado,me dan la razón en la independencia,pero aquí estoy,en la cama sin poder levantarme a coser para evitar un ataque de ansiedad de ser quien no soy.

Si quiere una muñeca perfecta,sin defectos,que se la fabriquen.

Espero vuestras respuestas.

Hola, entiendo que estás pasando por un momento muy difícil y que te sientes atrapada en una situación en la que no puedes ser tú misma y tomar tus propias decisiones. Es completamente normal querer independencia y espacio para descubrir quién eres realmente y aprender de tus propios errores.

Aquí tienes algunas sugerencias para considerar:

  1. Comunicación con tu madre: Es importante hablar con tu madre sobre tus sentimientos. Explícale cómo te sientes y que necesitas espacio para crecer como individuo. Intenta expresar tus pensamientos de manera tranquila y abierta para que ella pueda comprender tu perspectiva.

  2. Establece límites: Trata de establecer límites claros y saludables con tu madre. Esto puede incluir tiempos y espacios específicos para ti misma en los que puedas tomar tus propias decisiones y asumir responsabilidades.

  3. Terapia: Considera buscar la ayuda de un terapeuta o consejero. Pueden ayudarte a gestionar la ansiedad y proporcionarte herramientas para comunicarte mejor con tu madre y tomar decisiones más independientes.

  4. Planificación de tu independencia: Si deseas vivir por tu cuenta, comienza a hacer un plan para lograrlo. Esto puede incluir buscar trabajo, ahorrar dinero y explorar opciones de vivienda. Tener metas y un plan puede darte un sentido de propósito y control sobre tu vida.

  5. Autoconocimiento: Dedica tiempo a ti misma para explorar tus intereses, pasiones y objetivos. A través de esta exploración personal, podrás descubrir quién eres realmente y qué te hace feliz.

  6. Apoyo social: Busca el apoyo de amigos cercanos u otros familiares en quienes confíes. Compartir tus pensamientos y sentimientos con personas que te entiendan puede ser muy beneficioso.

  7. Paciencia: El proceso de lograr la independencia y el autoconocimiento puede llevar tiempo. Sé paciente contigo misma y celebra los pequeños logros en el camino.

Recuerda que no estás sola en esto, y muchas personas pasan por períodos de transición similares en la vida. Buscar ayuda y apoyo puede marcar una gran diferencia en tu bienestar emocional y en tu capacidad para tomar el control de tu vida.

Respuesta