¿No pudo encontrar lo que busca?

¡PRUEBE NUESTRA BÚSQUEDA!

Estimados y estimadas: Acudo a ustedes como padre de un hijo varón de 12 años, en el comienzo de la pubertad. Creo que no tengo que explicar que esto de ser padre/madre a veces se complica de verdad, más aún en mi caso, que soy viudo. Bueno, pues me encuentro en uno de esos momentos complicados de verdad. Con la edad que tiene mi hijo creo que ha llegado la hora de que tengamos una conversación sobre educación sexual; llevo tiempo queriendo hacerlo pero no hago más que darle largas porque no se ni como empezar. Les estaría muy agradecido si pudieran ayudarme dándome algún consejo, recomendación o idea al menos de como comenzar la conversación. Gracias.

Cargando...

Hola. Pues la verdad que mis padres nunca nos han hablado de eso, ni a mi ni a mis hermanos, y casi lo prefiero, hubiera sido mucho peor, tienen la cabeza llena de prejuicios y falsos miedos, y ahora esos miedos y prejuicios los tendriamos nosotros. Yo todo lo he aprendido gracias a internet, y tambien gracias a mis amigas y amigos; todo esta ahi, solo tienes que saber buscar y preguntar, como en este foro. Y a mis hermanos yo les digo lo mismo: navegad, buscad, satisfaced vuestra curiosidad y preguntadme si os hace falta, pero mejor nada de charlas con los padres, no tienen mucho sentido.

Respuesta

Cargando...

La primera charla sobre educación sexual… uff, ni me la recuerdes, yo no he pasado con mis hijos cosa peor en la vida... La cuestión es que vino el mayor a casa con el cuento de que habían hablado de eso en la escuela y me tocó responder a las miles de preguntas como pude y con lo que buenamente supe. Así que si lo que necesitas es “como empezar” algo así, lo mejor que te informes de como y cuando lo van a tratar en la escuela y que te enganches a eso como excusa para abrir el tema (por ejemplo, preguntando qué os han explicado en las escuela).
Aunque lo que dice Yoye_EQ es verdad, los niños de hoy, con internet, de esas cosas saben más que nosotros, así que no le des tanta importancia.
Respuesta

Cargando...

No me la recuerdes a mi tampoco… Que vergüenza pase, de verdad, la pobre de mi madre intentando explicarnos todas esas cosas buenamente como podía... Y mi hermana yo, que siempre hemos sido muy crías, aun siguiendo pensando que no podía ser y que los niños vienen en cigüeña. Menudo trauma. Y la verdad que como dice Yoye_EQ, yo no sé si fue mejor el haberla tenido o no, porque no fue una experiencia cómoda y ni a mi hermana ni a mi nos sirvió de mucho más que para asustarnos. Por suerte siempre están las buenas amigas con quien aprender compartiendo experiencias.
Mi recomendación, por tanto, que te prepares bien, y que no lo fuerces, que intentes que sea natural en la medida de lo posible.
Respuesta

Cargando...

Gracias por los comentarios que han hecho hasta el momento. Puedo ver que, como me suponía, que es una cuestión que no resulta nada cómoda ni para los padres ni para los hijos. Pero aun así creo que una conversación de este tipo es realmente necesaria por no decir imprescindible y que no debería dejarse todo en manos de lo que vayan encontrar en internet, o de cómo lo vayan a interpretar. Siempre van a aparecer situaciones para las cuales internet no tenga respuesta, y es bueno tener la confianza para compartirlas con nosotros, los padres. Solo dudo de la manera en la que presentar el tema para hacerlo lo más natural y menos incómodo posible.
Respuesta

Cargando...

Hola. Pues mi padres lo hicieron de una manera un poco diferente a la que contáis, pero un poco con el punto de "autobusqueda" que comenta Yoye_EQ. Buscaron un libro sobre el tema que ellos consideraban acorde a su punto de vista y me lo regalaron para mi 13 cumpleaños. Yo me quedé sorprendido al principio, pero reconozco que una manera muy ingeniosa de comenzar el tema: Para empezar no pasamos todos tanta vergüenza hablando en general sobre esas cosas y fue útil en el sentido de que yo iba leyendo según tenía necesidad, y estaba escrito en un lenguaje acorde a mi edad. Lo único es que quizá fue algo frío y distante y luego no sentí mucha confianza con mis padres como para preguntarles más.

Respuesta

Cargando...

Yo trabajo como profesora de secundaria así que estoy continuamente en contacto con niños que empiezan a dejar de serlo y tienen la cabeza llenas de preguntas y mal-informaciones. En la escuela es nuestra obligación hablar de ello, pero además es más que conveniente que los padres en casa también empecéis a echarles una mano con respuestas, para lo cual tendríais que informaros primero (para que no pase lo que comenta Yoye_EQ). En cuanto a comenzar pues, bueno, esa conversación de hecho ya está comenzada de antes, y la comenzaron ellos, vuestros hijos cuando, siendo mas pequeños, igual de curiosos y menos vergonzosos os preguntaron de dónde vienen los niños. Me imagino que tu entonces les contarías alguna historia. Bueno, pues es el momento para contarles “la verdadera historia”. Esta es, por ejemplo, una forma de plantear dicha cuestión.
Respuesta

Cargando...