Tengo 19 años y hace un año vine a vivir a Estados Unidos con mi padrastro como una familia, el nos trajo después de 8 años. Es confuso todo con el, porque es dedicado a la familia no nos ha faltado nada, siempre quiso estar pendiente de mi... por eso es que me siento culpable y digo que soy mal persona. Pero por otro lado todo ha sido peleas, el siempre ha controlado a mi madre por teléfono le decía que porque se arregla y se pone linda, que con quien habla, me preguntaba a mi que donde está ella y tenía que planear con mi madre lo que le iba a decir es una tensión muy grande, cada vez que iba a visitarnos peleaban por sus inseguridades, ahora que estamos en viviendo juntos he cambiado con el... me siento que toda eso me lo hacía a mi.... me ha afectado aunque mi mamá ya lo vea como algo normal, aquí el un día me empujo porque le estaba diciendo a mi mama que que es lo que ella esconde en el celular, que todo el mundo se va a enterar que ella está arruinando la familia, y gritaba muy feo mi hermanita de tapaba los oídos, y yo le dije que no le hablara así a mi mamá y me empujó... siempre pide excusas por todo, pero yo siempre recuerdo todo. Mi mamá me dice que porque siempre lo miro mal que saco todo lo malo de él, que el tiene muchas cosas buenas, que deje el odio, que si lo que yo quiero es que ellos se divorcien? Que en la familia no todo es color de rosas que uno tiene que luchar. Antes yo era celosa con el cuando era una niña porque todo fue muy rápido, pero luego le comencé a decir papi, luego todo era tensión, el controlando y celando a mi madre hasta con sus amigas , hermanos, no se si me deba sentir así pero me da coraje .... mi madre ya lo ve como normal y si actitud no me gusta. Creo que le tengo mucho. Rencor y se nota, me siento mal porque no lo puedo controlar.
Cargando...
Lamento que estés pasando por una situación tan complicada y dolorosa. Las relaciones familiares pueden ser desafiantes, especialmente cuando hay conflictos o dinámicas poco saludables involucradas. Es válido sentirte preocupada y en conflicto sobre lo que estás presenciando y viviendo.
Primero y ante todo, es crucial recordar que la violencia y el control excesivo no son normales ni aceptables. Las acciones y comportamientos controladores o abusivos de tu padrastro no son culpa tuya, ni de tu madre, ni de nadie más en la familia. No importa cuánto bien pueda hacer en otros aspectos de su vida, no justifica la conducta abusiva.
A continuación, te dejo algunas reflexiones y sugerencias:
-
Hablar con alguien de confianza: Es vital que hables con alguien en quien confíes sobre lo que estás experimentando. Puede ser un familiar, un amigo cercano, un maestro o un profesional de la salud mental.
-
Buscar apoyo profesional: Considera hablar con un profesional de salud mental o un consejero. Pueden ofrecer herramientas y recursos para ayudarte a lidiar con tus emociones y la situación.
-
Considera grupos de apoyo: Hay organizaciones y grupos de apoyo dedicados a ayudar a individuos y familias que experimentan situaciones de abuso o conflictos familiares.
-
Educación y conciencia: Informarte sobre las dinámicas de relaciones abusivas y controladoras puede ayudarte a entender mejor lo que está sucediendo y qué puedes hacer al respecto.
-
Establecer límites: Si es seguro hacerlo, trata de establecer límites con tu padrastro. Esto podría incluir pedirle que no te hable de cierta manera o que no intervenga en tus asuntos personales.
-
Plan de seguridad: Si en algún momento sientes que estás en peligro o que la situación se vuelve amenazante, es vital tener un plan de seguridad. Esto podría incluir saber a dónde ir, tener números de emergencia a mano y contar con una bolsa con cosas esenciales preparada.
-
Tu bienestar es primordial: Recuerda cuidarte a ti misma. Encuentra formas de relajarte y de alejarte de situaciones estresantes cuando puedas.
Entiendo que es complicado, especialmente cuando sientes que tu madre no ve la situación de la misma manera que tú. No obstante, es importante recordar que cada persona procesa y enfrenta las situaciones de forma diferente. Tal vez tu madre también esté lidiando con sus propios conflictos internos sobre la situación.
Por último, si en algún momento sientes que estás en peligro inmediato, no dudes en buscar ayuda o llamar a las autoridades locales. Tu seguridad y la de tu familia son primordiales.
Cargando...