Mi cuestión es también de carácter familiar. La comparto ya que posiblemente algunos de ustedes sepan de situaciones similares que nos puedan servir de ejemplo y ayuda.
Mi marido y yo llevamos años intentando tener hijos sin suerte. La verdad es que no le habíamos dado mucha importancia hasta ahora. He cumplido 34 años y ciertamente si queremos tener un hijo se nos está acabando el tiempo. Hemos decidido acudir a una clínica de fertilidad para ver cual es el problema, pero también nos estamos planteando la adopción, que quizá sea más ético, pero no estamos seguros de si realmente es una opción muy inteligente ¿Les parece a ustedes la adopción una buena alternativa?
Cargando...
Estimada señora, ¿por qué no iba a ser la adopción una buena idea, o como dice usted, una opción inteligente? Vamos a ver, si lo que quieren es tener un hijo y no deseas especialmente pasar la experiencia del embarazo y el parto creo que la adopción es de verdad una muy buena alternativa: Habiendo tantos niños sin padres y son hogar en el mundo entero que mejor que adoptar uno! Siempre se comenta que el proceso de adopción es largo y requiere paciencia y recursos económicos, pero por lo que sé por una pareja de conocidos que también tuvieron problemas para tener hijos, el tema de la reproducción asistida y las clínicas de fertilidad también requiere y tiempo y dinero. Al fin y al cabo todo depende de vuestras prioridades.
Cargando...
Cargando...
Yo tengo la suerte de conocer dos familias que han decidido recurrir a la adopción al encontrarse en una situación parecida a la vuestra. En ambos casos la adopción ha sido internacional, puesto que en España es muy difícil llegar a poder optar a la adopción de un niño/a. La primera familia adoptaron dos hermanos, niños de la calle, de Brasil. Los segunda familia adoptaron un niño y una niña de un orfanato ruso. Estos últimos tuvieron que ir a Rusia, y cuando visitaron al niño se dieron cuenta que estaba muy unida a otra niña del orfanato, así que decidieron no separarlos. Ambas familias me comentaron que es un proceso largo, que hay que armarse de paciencia y estar dispuesto a gastarte tus ahorros, pero ambos lo volverian a hacer y que merece la pena el sacrificio.
Cargando...
Yo si me viera en vuestra situación también tendría bastantes dudas. Conozco parejas que han adoptado niños aquí en España y la verdad que no es nada fácil, sobre todo para ellos, tanto el adaptarse como superar el trauma de la adopción. Por ejemplo, una compañera de trabajo que no podía tener hijos adoptó una niña y hasta que no tuvo 18 años no le dijo que era adoptada. Fue un auténtico shock para ella, y en cuanto que tuvo oportunidad se fue de casa a vivir sola, en otra ciudad. Mantiene una buena relación con mi compañera de trabajo, dice que es como una madre, pero no es su madre. Y una prima mía adoptó un niño que ya tenía 3 años y ya era relativamente consciente de la situación. Les recomendaron no ocultárselo. El problema es que en la primaria todos los niños lo sabían y no hacían más que hacerle de rabiar con eso de que no tenía madre. La broma se convirtió en marginalización y acoso, el niño no tenía amigos. Tuvieron que cambiarle del colegio y llevarle al psicólogo, el pobre no hacía más que preguntarse porqué no tenía madre de verdad como los demás niños.
Cargando...
Después de hablar mucho con mi pareja le dimos muchas vueltas y decidimos que no queríamos renunciar a ser padres y criar un hijo de alguna manera, así que decidimos convertirnos en familia de acogida para menores. El resultado no puede ser más satisfactorio para nuestro matrimonio y para mí en particular pues me siento realizada como madre, aunque sea una madre “temporal”, de niños que de verdad lo necesitan. Es una experiencia que me ha llenado la vida. Ser familia de acogida es una muy buena alternativa y la considero, en mi caso, la decisión más inteligente que he tomado en mi vida.
Cargando...