¿No pudo encontrar lo que busca?

¡PRUEBE NUESTRA BÚSQUEDA!

Buenas tardes. Les escribo buscando ayuda sobre un tema que considero que, a pesar de ser serio y de notable importancia, en general tenemos poco conocimiento: Me interesaría saber como puedo cuidar de un familiar cercano que tiene un trastorno de tipo psíquico y que vive en nuestro hogar familiar, y que hacer para que todos nosotros podamos convivir como una familia, con cierta felicidad y calidad de vida. Agradecería que si alguna de las personas que leen este foro han vivido una experiencia similar la compartiesen, esto seria de gran ayuda, puesto que nos encontramos sinceramente perdidos y sobrepasados por esta situación. Gracias.

Cargando...

Hola. Lo que planteas es, en mi opinión, y como bien indicas, una cuestión muy importante: no es muy común que sepamos que podemos hacer para cuidar y ayudar a un familiar cuando tiene un trastorno de tipo psíquico si es que no hemos pasado por ello. Te pediría que concretases un poco de que se trata, porque por trastorno psíquico la gente que no somos expertos podemos entender cualquier cosa... y también depende mucho de la edad y de la relación. Al menos para mí no es lo mismo tener un padre o madre o abuelo/a con Alzheimer o Demencia senil que un hermano/a con fobias, esquizofrenia o depresión crónica o un hijo/a con síndrome de Down, autismo o dificultades en el desarrollo cognitivo. De todas maneras, yo diría que cariño, comprensión y mucha mucha paciencia es lo básico!

Respuesta

Cargando...

Gracias Bizet por tu mensaje. Se trata de mi hermano mayor, tiene 36 años. En casa con él vivimos mis padres, que están jubilados y yo, que tengo 31 años. La cuestión es que realmente no sabemos todavía muy bien lo que le pasa. Un día de cayó de una manera un poco tonta y desde entonces se ha comportado de manera muy extraña, muy torpe, se le caen las cosas de las manos, pero lo peor es que no quiere salir de su habitación, y si tiene que salir a la calle quiere llevar puesto mi casco de moto. LLevamos unas cuantas semanas de médicos, hemos pasado por el psicólogo y el psiquiatra y entre que nosotros no sabemos mucho y poco es lo que nos cuentan pues la verdad que no sabría decirte más. Por eso preguntaba en general, sobre todo por saber cómo otra gente ha salido adelante, estamos un poco asustados con la perspectiva.
Respuesta

Cargando...

Hola. Yo tengo una vecina que tiene esquizofrenia. Vive en casa ahora sola con su hermano (en paro) porque sus padres, por desgracia, fallecieron hace unos años. Tiene otro hermano y otra hermana que viven en la capital y les mandan dinero. Mientras que sus padres vivían no sabíamos muy bien que le pasaba, nos decían que estaba enferma muy a menudo y que tenía que tomar muchas pastillas. Cuando ellos murieron ella dejó de medicarse y al tiempo empezamos a oir muchos ruidos y peleas en su casa. Una vez atacó a un vecino en el portal. Llamamos a su hermana que enseguida vino y nos contó a los vecinos más cercanos de que se trataba. Después de un tiempo corto de estabilización en el hospital volvió a casa y nos organizamos para echarla una mano y ayudarla a que no olvidase de tomarse la medicación. Desde entonces -hace ya cuatro o cinco años- lleva una vida normal y no hemos tenido ningún problema, al contrario, muchas veces viene a comer y a tomar café a mi casa, y la verdad que todos la tenemos mucho cariño.

Respuesta

Cargando...

Mi vecina es una señora de 68 años que tiene a mi marido con alzheimer desde hace año, tiene una hija que la ayuda lo que puede puesto que está trabajando. El problema que tiene es que ni duerme ni la deja dormir solo duerme cuando le cuida su hija. Ya no sabe que hacer, dice que no quiere llevarle a una residencia, que no le va a venir bien. En los servicios sociales le han aconsejado que le lleve unas horas a un centro de día, que a él le vendría muy bien y en ese tiempo ella podría descansar, está a la espera de que le concedan una plaza. Yo os aconsejo que hagáis lo mismo, acudáis a los servicios sociales y pidáis consejo y apoyo, ellos sabrán que es lo mejor en función del caso, o busquéis la ayuda de un cuidador especializado privado, por horas, si os lo podéis permitir.

Respuesta

Cargando...

Yo conozco bien el caso de una buena amiga mía cuyo padre un día se repente se cayó -le dio un mareo- y a raiz de esa caída empezó a tener vértigo y falta de equilibrio, a lo cual los médicos le dijeron que tenia principio de parkinson. Esto se le fue complicando con demencia, y aunque se iba manteniendo -con muchas medicinas- poco a poco fue perdiendo facultades de movimiento y conocimiento. Ha sido muy difícil de llevar, porque él era consciente de lo que le pasaba y se daba cuenta de todo. Tanto mi amiga como sus dos hermanas lo cuidaron durante varios años, con mucha paciencia y mucho cariño, que al fin y al cabo es lo que más necesitan estas personas.

Respuesta

Cargando...

Pues yo tengo 1 primo q tuvo 1 accidente d moto hace 10 años a causa dl cual ahora tiene ciertas secuelas, xq si bien salio vivo, estuvo en coma cerca de un año, dl q desperto cn grandes daños cerebrales. Se ha ido recuperando poco a poco, todavía no dl todo, y aunq quiere hacer vida independiente todavía no puede, y mi tía, su madre, tiene q seguir teniendo siempre 1 ojo encima por si le pasa algo. Lo peor, sin embargo, es q tiene como pánico a estar en la calle, sobre todo si hay mucho tráfico y mucho ruido, y le dan ataques en cuanto que ve pasar una moto muy rápido o oye un frenazo en un semáforo. Así que no puede salir solo a la calle. MI tía dejó de trabajar cuando tuvo el accidente para cuidar de él y se van apañando, pero lo peor es que tanto su marido como su otra hija, mi prima, se quejan continuamente de la situación, dicen que ya está bien, que mi tía lo sobreprotege y que mi tía debería volver a trabajar porque tienen muchas deudas. Yo no veo que mi primo esté bien y creo que deberían ir a los servicios sociales y pedir ayuda y consejo para solucionar esta situación.

Respuesta

Cargando...