¿No pudo encontrar lo que busca?

¡PRUEBE NUESTRA BÚSQUEDA!

Hola. Quisiera plantearles mi situación en busca de algo de apoyo. Tengo 33 años y todavía vivo con mis padres, y como desde hace un par de años tengo una situación económica estable estoy planeando independizarme. No tengo novio asi que tendria que irme a vivir sola, lo cual realmente necesito: en casa de mis padres no tengo ninguna intimidad y sinceramente no puedo vivir mi vida. Sin embargo me da un poco de miedo vivir sola por eso de que soy mujer, y además mis padres y mi hermana, que es mayor y todavía vive en casa, no hacen más que crearme mas dudas con todo lo "difícil, complicado, innecesario e inseguro" que ven que haga una cosa así.

Cargando...

Te entiendo perfectamente, VesVes, de veras. Yo ya hace años que me encuentro en la misma situación. En mi casa, por mucho que tenga mi espacio no tengo ni intimidad ni vida, y habiendo pasado los treinta y sintiendo que tengo que hacer un cambio en mi vida pienso continuamente en independizarme. Ahora no tengo trabajo pero se que podría conseguir algo si no fuera porque mis padres se niegan a que trabaje en cualquier cosa. Igualmente se quejan de que me vaya de alquiler, dicen que es tirar el dinero y que además no es nada ni cómodo ni seguro, que puedo tener mil problemas. Dicen que cuando llegue el momento ellos me ayudaran a comprarme un piso, pero la verdad que no se que momento tengo que esperar, porque si es en el matrimonio en lo que están pensando así seguro que no me voy a casar...

Respuesta

Cargando...

Exactamente Bizet esa es la cuestión también en mi caso: Yo me iría de alquiler pero no hacen más que hablarme de los miles de problemas que ellos y sus amigos tuvieron cuando se casaron y nos les quedó más remedio que irse a vivir de alquiler. Y que siendo yo una mujer sola me van a engañar, me van a crear aún más problemas, me van a robar, que se yo! Pero como tu dices, siendo como es mi familia -todo el dia encima mía, no puedo ni hablar por teléfono- me va a pasar como a mi hermana, toda la vida sola, en casa de mis padres. Ella por cierto es la peor, es la que más me boikotea.
VesVes
Respuesta

Cargando...

Independizarse no es fácil, pero todos tenemos que ser valientes, tomar riesgos y salir del nido. No tiene ningún sentido y ningún beneficio que nuestros padres nos quieran sobreproteger, un dia, por mucho que quieran, ellos no van a estar ahí para cuidar de nosotros y entonces, en mi opinión, tendremos un gran problema, porque habremos perdido la oportunidad de hacernos independientes con su ayuda y apoyo. Y eso si que es más difícil, cuando tienes que salir adelante solo. Ahora no te tendría que dar miedo, porque el intentar independizarte no quiere decir que si las cosas no van bien, que si tienes un problema que no puedes resolver sola no van a estar ahí para ayudarte. Y si ves que no puedes, si pierdes tu trabajo o si tienes mala suerte siempre podrías volver a casa de tus padres!

Respuesta

Cargando...

Tus padres y tu hermana de verdad exageran. Es lo típico para tenerte en casa controlada y no dejarte hacer tu vida: Meterte miedo. Yo me las he tenido que ver siempre con mi familia para todo, así que dejado de creerles esas cosas y he aprendido a confiar en mí mismo, en mis decisiones, en mis sentimientos e intuiciones. Yo me vine a vivir solo a Buenos Aires desde España, con muy poco dinero y lo que cabía en una maleta. Al principio no fue fácil, pero se sale adelante. Siendo positivo y teniendo ganas y esperanza se consigue: yo tuve la suerte de ir conociendo y haciendo amistades con gente que me ayudó mucho con todas las cosas que iban surgiendo y que como extranjero y solo me eran difícil de resolver. Así que no tengas miedo no dejes que te lo metan, confía en ti misma y en tus posibilidades y se positiva, hay mucha gente buena con ganas de ayudar en este mundo!
Respuesta

Cargando...

Yo estoy totalmente de acuerdo con Cha_pelus y AmeliePoulain, y de hecho estoy deseando de que mi hijo el mayor siente un poco la cabeza, acabe los estudios, encuentre trabajo y se vaya de casa mientras que yo esté viva y con energía para poder ayudarle. No tienes de que tener miedo: al principio es un poco complicado hasta que te acostumbras y encuentras la manera. Y vivir sola no significa estar sola: incluso si tus padres y tu hermana no te apoyan seguro que tienes amigos que te van a apoyar, por ejemplo, alguna amiga tuya puede vivir contigo los primeros días o semanas para que no te sientas sola y vulnerable. Además independizarse no tiene porque significar que no puedes seguir haciendo vida con tus padres: Puedes ir a comer, a cenar, pasar el fin de semana con ellos, invitarles a tu casa... ¡no es todo blanco o negro!

Respuesta

Cargando...

Hola. Voy a compartir contigo mi experiencia. Yo me encontraba en una situación parecida a la que comentas pero no me decidí a dar el paso. Al revés, acepté ahorrar primero para comprar un piso, como me sugirieron mis padres. La primera idea era que en cuando que tuviera dinero para la entrada, lo compraba y me iba a vivir. Entonces el problema era amueblarlo, así que espere otro año más hasta que lo amueble, también sugerencia de mis padres. Luego vino lo del miedo de vivir sola (soy también mujer) pero mis padres no aceptaban que me fuera a vivir con mi novio si no me casaba, y para eso también había que ahorrar. Además a mis padres no les gustaba mi novio, ni las cosas fueron bien con él. Entre unas cosas y otras han pasado 10 años, he pagado la mitad del piso, tengo dinero para pagar la otra mitad (no gasto, como sigo viviendo con mis padres) pero he pasado ya de los cuarenta años y sigo sin haber vivido un día sola en mi piso, que sigue cerrado, y cada vez se me hace más difícil y me da mas miedo. O sea: No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, digan lo que digan!
Respuesta

Cargando...