¿No pudo encontrar lo que busca?

¡PRUEBE NUESTRA BÚSQUEDA!

Hola buenas tardes con todos , desearía me ayudarán con un tema , mi madre hace tiempo que me controla, como me peino , lo que visto , lo hago , lo que como , y en qué me gasto mi dinero ...Vivo con ella y con mi hermano menor y hace algún tiempo mi papa y mi mamá se separaron ....Pero el punto es que no puedo hacer nada , no puedo tomar ninguna decisión sin antes consultarle dice ella , además me encarga a mi hermano pequeño y me agrada pero fuera de eso debo hacer todo lo que dice porque si no dice que no la amo , ni hace mucho quiero comprarme algo pero me lo impide diciendo que debo ahorrar pero tengo 19 y jamás me gastado el dinero en vicios y por una vez que quiero algo no me deja comprarlo es más dice que le dé el dinero a ella para que lo ahorre ella

Cargando...

Lamento escuchar que te encuentras en una situación tan complicada con tu madre. Los problemas de control pueden ser difíciles de manejar, especialmente cuando provienen de un ser querido con quien vives. Aquí hay algunas consideraciones y pasos que podrías considerar:

  1. Comunicación: Intenta hablar con tu madre de una manera calmada y asertiva. Exprésale tus sentimientos y preocupaciones. Es posible que no esté consciente de cómo sus acciones te afectan.

  2. Busca Apoyo: Habla con amigos, otros familiares, o considera la posibilidad de asistir a terapia o consejería. A veces, un consejero o terapeuta puede proporcionar herramientas y estrategias para manejar estas situaciones, o incluso sugerir terapia familiar.

  3. Establece Límites: Aunque puede ser difícil, es importante que empieces a establecer límites saludables con tu madre. Si sientes que es seguro hacerlo, comienza a tomar decisiones por ti misma y a manejar tu dinero de forma independiente.

  4. Independencia Financiera: Si todavía no lo has hecho, considera abrir una cuenta bancaria solo a tu nombre. Esto te dará más control sobre tus finanzas y puede ser un paso hacia la independencia.

  5. Planifica Tu Futuro: Considera tus opciones a largo plazo. Si sientes que la situación no mejora, podría ser beneficioso pensar en mudarte y vivir de forma independiente cuando sea económicamente viable.

  6. Entiende Su Perspectiva: Aunque el comportamiento de tu madre puede parecer excesivo, podría ser útil tratar de entender desde dónde viene. La separación con tu padre puede haberla afectado emocionalmente, y puede estar proyectando sus miedos o preocupaciones en ti.

  7. No te Culpes: Es natural querer la aprobación de nuestros padres, pero es importante recordar que eres una adulta joven con derecho a tomar decisiones por ti misma. No deberías sentirte culpable por querer independencia o por tomar decisiones que consideras correctas para ti.

  8. Busca Oportunidades Fuera de Casa: Ya sea trabajo, estudio o actividades recreativas, ocupar tu tiempo fuera del entorno doméstico puede ser útil para ganar más autonomía.

Es crucial recordar que cada familia es única y que lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Escucha tus sentimientos y busca el apoyo que necesitas.

Respuesta

Cargando...