¿No pudo encontrar lo que busca?

¡PRUEBE NUESTRA BÚSQUEDA!

Hola, muy buenas. Les escribo con la intención de compartir un dilema "existencial" buscando sus comentarios y opiniones, la cuales  creo que podrán serme de ayuda para resolverlo . Soy una doctorada en bioquímica, Cum Laude, que para seguir con mi desarrollo profesional tendría que abandonar mi país e irme a Estados Unidos a hacer un Post-Doctorado y seguir mis investigaciones. El problema es que eso va a significar tener que renunciar a mi familia, tanto a estar al lado de mis padres y cuidar de ellos ahora que son mayores, como al lado de mi hermano y de su hija, que hace poco cumplió un año y la quiero con locura y sobre todo a formar mi propia familia, puesto que ni voy a poder tener tiempo para ello ni puedo obligar a mi novio a venir conmigo para pasarse los días y noches sólo en una ciudad extraña. Todo tiene Pros y Cons y por mas que le doy vueltas no se que decidir. Gracias.

Cargando...

Lo que planteas, lo que estás viviendo, sí que es un verdadero dilema existencial, al que alguien te respondería con un irónico "no se puede tener todo en la vida" o "no puedes pasar la vida sentado en dos sillas". Llegar a cumplir tus sueños, profesionales, o seguir siendo una hija, una hermana, una tía, una novia, y porqué no, una mujer y una madre; esa es la cuestión. Mi respuesta: depende de que es lo más importante para ti porque muchas veces ambas cosas no se pueden tener y hay que elegir. Pregúntate a ti misma, imagínate a dónde te llevaría la vida tomando una y otra decisión y pregúntale al corazón en qué situación te ves más llena, más satisfecha, más feliz.

Respuesta

Cargando...

Releyendo el mensaje de anoche puedo ver que me quedó muy abstracto... estaba un poco poético. Vamos a ver, la cuestión tiene que ver con que es lo más importante para ti. Te lo ilustro con un ejemplo: para mi lo mas importante en la vida ha sido ser yo mismo y alcanzar mis sueños. Y para mi mis sueños siempre han estado relacionados con mi desarrollo profesional, por el desarrollo de mis capacidades, por mi autorrealización a través de lo que hago. Para mi la familia siempre ha sido más un lastre que un motivo de felicidad, por eso nunca me ha resultado difícil tomar este tipo de decisiones. Y es lo que te planteo: Descubre que es lo esencial para ti, prioriza, arriésgate y elige.
Respuesta

Cargando...

Por la experiencia de mi familia, en concreto de mi padre, yo tengo claro que no puede existir un dilema de tal tipo, porque ningún trabajo, ninguna oferta profesional es tan importante y puede darte tanta felicidad como la familia. Yo no dudo: siempre elijo la familia. Mi padre se vio cuando mi hermana y yo éramos pequeñas en la misma situación que tú, y dejó a sus padres, hermanos y amigos para llevarnos a nosotras y a mi madre a otro país donde tuvimos que empezar solos y de nuevo. Si bien mi padre ha conseguido cierto éxito profesional, ese éxito le ha costado demasiado caro: ciertamente desde entonces no ha vuelto a ser tan feliz.

Respuesta

Cargando...

Hola. Yo creo que deberías ampliar la manera en la que ves este problema para poder encontrarle solución. Veras: Yo tengo una amiga que hace un par de años se vio en una situación muy similar a la tuya. Su desarrollo profesional pasaba por hacer el doctorado fuera, y con eso, como en tu caso renunciar a su familia y vida afectiva. Ella decidió lo primero, porque los primeros que la animaron fueron su madre y su hermano. Ella es la única que tiene buenas perspectivas profesionales y el día de mañana podrá ayudar económicamente a ambos. La cercanía, gracias a las nuevas tecnologías la mantienen y tiene una nueva vida afectiva, con una persona que tiene un punto de vista similar sobre la vida y les hace tener una relación compatible con su dedicación profesional. ¡No es todo blanco o negro!

Respuesta

Cargando...

La familia es importante, sin duda. Pero el trabajo también. No se puede ni sin uno ni sin otro. Para mi la vida no es blanco o negro, no se trata de elegir sino de buscar compromisos que permitan tener, al menos en cierto modo, lo uno y lo otro. Mi compromiso, como ya he contado, fue no buscarme una nueva pareja después del divorcio, sino que dedicar mi tiempo a mi trabajo y a mis hijos. Tu tienes que buscar tu compromiso eligiendo,  por ejemplo, opciones de desarrollo profesional que no te alejen tanto de tu familia, que te permitan, al menos, estar en Europa, aunque no sean tan buenas oportunidades como las que te ofrecen en Norteamérica, pero al menos no tendrás que renunciar a tu vida familiar, porque ambas son realmente fundamentales.

Respuesta

Cargando...